Objeto
El objeto de la presente convocatoria es establecer, para su financiación, el procedimiento de selección de proyectos de investigación biosanitaria, de gestión sanitaria y atención sociosanitaria promovidos por grupos de investigadores de centros dependientes de la Gerencia Regional de Salud, que se desarrollarán en el año 2026.
Equipo investigador
1. El equipo investigador estará constituido por un investigador principal, un coinvestigador principal (CoIP) en su caso, y hasta nueve investigadores colaboradores.
2. El investigador principal deberá encontrarse vinculado laboralmente a las Gerencias de Asistencia Sanitaria, Atención Hospitalaria, Atención Primaria, Emergencias Sanitarias y centros dependientes de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud que desarrollen actividad asistencial o al Centro Regional de Medicina Deportiva (CEREMEDE).
Los investigadores que ocupen plazas vinculadas serán considerados personal de la Gerencia Regional de Salud a efectos de este resuelvo constando como centro de vinculación aquel en que desarrollan su actividad asistencial. En el caso de grupos de investigación mixtos, se prevé la posibilidad de nombrar a un CoIP que pertenecerá a una entidad, organismo o institución distinta de la Gerencia Regional de Salud o al CEREMEDE, en su caso.
A estos efectos se entiende como Grupo Mixto al grupo de investigación formado por personal vinculado laboralmente a la Gerencia Regional de Salud, CEREMEDE, CHEMCYL y por personal vinculado laboralmente a otras entidades públicas o privadas que desarrolle investigación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el punto 3.
3. El equipo de investigación estará integrado por personal vinculado laboralmente a las Gerencias de Asistencia Sanitaria, Gerencias de Atención Hospitalaria, Gerencias de Atención Primaria, Gerencia de Emergencias Sanitarias, Servicios Centrales y centros dependientes de los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud que desarrollen actividad asistencial, así como personal de CEREMEDE y CHEMCYL. No obstante, podrá estar constituido hasta en un 50% por investigadores vinculados laboralmente a otras entidades públicas o privadas radicadas en la Comunidad de Castilla y León, y, dentro de este cupo, podrá incluirse un investigador vinculado laboralmente a entidades públicas o privadas radicadas fuera de Castilla y León.
4. El personal que se encuentre en periodo de especialización profesional a través del sistema de residencia podrá participar como investigador principal o colaborador, siempre que el contenido y duración del proyecto sea acorde al tiempo de residencia que le reste. De la misma forma, los profesionales contratados con carácter temporal podrán formar parte del equipo siempre que la duración de su contrato sea acorde con el cronograma del proyecto.
5. En caso de contravenir lo dispuesto en los puntos anteriores, la solicitud correspondiente quedará excluida.
6. Ningún investigador podrá figurar en más de dos proyectos de esta convocatoria. El investigador principal, ni el CoIP si existiera, no podrán figurar como tal en más de un proyecto. En caso de contravenir este punto, el investigador será excluido de la totalidad de los proyectos en los que figure. Si el investigador excluido por esta causa figura como investigador principal o como CoIP en algún proyecto, este será excluido en todo caso.
7. En los casos de exclusión de un investigador conforme al punto 6, si por causa de dicha exclusión se incurriese en incumplimiento del punto 3 de este resuelvo, se notificará al investigador principal para que en un plazo máximo de 10 días hábiles proceda a realizar las modificaciones oportunas en el equipo colaborador para que este se componga al menos de un 50 % de investigadores vinculados a Gerencia Regional de Salud.
Cuantía, dotación presupuestaria y gastos financiables
1. La aportación financiera máxima prevista para la ejecución de los proyectos de investigación es de un millón seiscientos veinte mil euros (1.620.000 €) con cargo a la aplicación 05.22.467B01.64000 del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud para 2026, distribuida por modalidades.
La presente resolución articula las siguientes variantes de proyectos de investigación biosanitaria, biotecnológica, de gestión sanitaria y atención sociosanitaria distribuyendo la cuantía total en tres modalidades conforme a la estratificación que se establece a continuación:
a) Proyectos de investigación Modalidad «A» correspondientes a Atención Hospitalaria.
La aportación financiera máxima prevista para la ejecución de los proyectos de investigación en esta modalidad es de Un Millón Ciento Ochenta Mil Euros (1.180.000 €).
Modalidad A Grupo I-740.000 €
— C.A.U. de Salamanca
— C.A.U. de Burgos
— C.A.U. de León
— H.U. Río Hortega
— H.C.U. de Valladolid
Modalidad A Grupo II-440.000 €
— C.A. de Ávila
— H. El Bierzo
— C.A.U. de Palencia
— C.A. de Segovia
— C.A.U. de Soria
— C.A. de Zamora
— H. Santiago Apóstol
— H. Santos Reyes
— H. Medina del Campo
b) Proyectos de Investigación Modalidad «B» correspondientes a Emergencias Sanitarias, CEREMEDE y Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud.
La aportación financiera máxima prevista para la ejecución de los proyectos de investigación en esta modalidad es de Cuarenta Mil Euros (40.000 €).
c) Proyectos de Investigación Modalidad «C» correspondientes a Atención Primaria.
La aportación financiera máxima prevista para la ejecución de los proyectos de investigación en esta modalidad es de Cuatrocientos Mil Euros (400.000 €).
La aportación financiera asignada a cada modalidad para la ejecución de proyectos de investigación podrá ser modificada en función de las solicitudes presentadas, de manera que, si no se ejecutase en alguna de las modalidades, pasaría a la inmediatamente anterior (de C a B, de B a A-grupo II y de A-grupo II a A-grupo I), hasta agotar la aportación financiera máxima de esta convocatoria.
Esta convocatoria está sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas de la concesión en el ejercicio correspondiente.
Asimismo, si las disponibilidades presupuestarias lo permitieran, el crédito correspondiente a esta convocatoria podrá ser ampliado mediante la modificación de la presente resolución y la realización de los oportunos trámites de fiscalización.
2. Cada proyecto de investigación podrá ser financiado con una cuantía que no superará, en ningún caso, los veinte mil euros (20.000 €).
La distribución del importe concedido a cada proyecto se hará en base al presupuesto aceptado por la Gerencia Regional de Salud hasta acabar el crédito presupuestario. La aportación que se conceda para cada proyecto de investigación seleccionado deberá ser realizada con cargo a la anualidad 2026 y deberá ejecutarse en ese ejercicio.
3. Dicha financiación se destinará a cubrir los siguientes gastos, siempre que estén directamente relacionados con la realización del proyecto:
a) Gastos de material bibliográfico e inventariable, indispensable para la realización del proyecto, excluyendo programas informáticos.
b) Gastos correspondientes a material fungible. Los consumibles de informática y reprografía y el material de oficina no superarán el 10% del presupuesto total.
c) Gastos correspondientes a viajes y dietas necesarios para el desarrollo del proyecto, hasta un máximo del 7% del presupuesto total. Se ajustarán a los límites establecidos en el Decreto 252/1993, de 21 de octubre, de la Junta de Castilla y León sobre indemnizaciones por razón del servicio del personal autónomo de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
d) Gastos de publicación y difusión de resultados. Se incluyen: gastos de revisión de manuscritos, gastos de publicación en revistas científicas, incluyendo los relacionados con la publicación en revistas de acceso abierto, los gastos derivados de la incorporación a repositorios de libre acceso y gastos de inscripción a congresos, aportando comunicaciones, posters, ponencias que lo acrediten.
e) Gastos de la prestación de servicios efectuados mediante asistencia técnica, colaboraciones externas (gastos externos), directamente relacionados con el proyecto.
4. En ningún caso se podrán incluir retribuciones a miembros del grupo investigador, ni al personal de la Gerencia Regional de Salud por el desempeño de sus funciones.
5. Todos los materiales y equipos adquiridos con cargo a la financiación del proyecto quedarán adscritos al inventario del centro dependiente de la Gerencia Regional de Salud
correspondiente.
6. Los gastos correspondientes a bienes inventariables incluidos en los proyectos de investigación del Complejo Asistencial Universitario de Burgos, se adquirirán por la sociedad concesionaria en ejecución de su obligación de adquisición de inversiones temporales.
Solicitud y documentación complementaria
La solicitud deberá realizarse mediante la presentación de la siguiente documentación:
a) Solicitud (anexo I), firmado por el investigador principal y por el CoIP, en su caso, en el que se relacionará el personal investigador integrante del equipo.
b) Memoria del Proyecto de Investigación (Anexo II). El cronograma incluido en la memoria habrá de ajustarse al año 2026 y a lo dispuesto en el resuelvo Segundo punto 4.
c) Curriculum Vitae de todos los miembros del equipo que participen en el proyecto, según modelo que figura en anexo III o el modelo CVN de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (http://cvn.fecyt.es) que contenga al menos la información recogida en el anexo III.
d) Documento de Conformidad del Gerente del centro de gasto del investigador principal con la solicitud de financiación del proyecto de investigación (anexo IV).
e) Informe favorable, certificado de petición de informe de evaluación o certificado de petición de informe de no necesidad del Comité de Ética de la Investigación (CEI) correspondiente. La documentación a aportar se ajustará a lo establecido en el resuelvo Quinto punto 3.
La solicitud estará disponible en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León (http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y toda la documentación complementaria que se relaciona en este resuelvo, estará disponible en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León y en el Portal de Investigación de Salud de la Junta de Castilla y León, http://www.saludcastillayleon.es/investigacion/es.
Toda la documentación habrá de presentarse en español. No se admitirán formatos diferentes a los especificados. La presentación en cualquier otro formato será motivo de exclusión del proyecto.