Cargando Eventos
3/3/2025 - 1/9/2025

Programa PINERA: Ayuda para Proyecto de Investigación Multicéntrico

Gestor: Alejandro Villoria (proyectos@ibsal.es)
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Proyecto de Investigación
Entidad Financiadora: Fundación Ramón Areces
Financiación: Hasta 700.000 € / Proyecto
Plazo de presentación:
03/03/25 al 01/09/2025

Compartir en:

Objeto

El objeto de esta Convocatoria es la concesión de una dotación económica al Proyecto de Investigación desarrollado por grupos coordinados multidisciplinares para obtener nuevo conocimiento sobre cualquier aspecto de las enfermedades raras.

 

Duración y presupuesto

El proyecto tendrá una duración de tres años y un presupuesto de 700.000 euros.

Requisitos de los solicitantes

Podrán optar a la ayuda que se otorga para el Proyecto de Investigación en esta Convocatoria, los grupos de investigación de instituciones sanitarias o universitarias, organismos públicos de investigación u otros centros de investigación de España de titularidad pública o público-privada sin ánimo de lucro que desarrollen su trabajo en varios centros en España (los “Solicitantes”).

Los Solicitantes deben presentar un proyecto coordinado de manera conjunta para esta Convocatoria (el “Consorcio”), en el que podrán realizar colaboraciones con grupos de investigación extranjeros que se hagan cargo de una tarea concreta, pero sólo recibirán financiación directa de estos fondos los grupos de investigación de las entidades que desarrollen su trabajo en España.

Uno de los Investigadores Principales (“IP”) que forme parte del Consorcio actuará como representante del mismo y coordinador del Proyecto (el “Coordinador Científico”), siendo responsable de la presentación de la solicitud del Proyecto de Investigación. La entidad de investigación a la que pertenezca el Coordinador Científico tendrá la consideración de “Entidad Coordinadora”.

 

Condiciones de la Ayuda

El Coordinador Científico deberá presentar el Proyecto de Investigación original y multicéntrico que no disponga de financiación previa.
El periodo de duración del Proyecto de Investigación será de tres años, teniendo una duración inicial de un año, prorrogable anualmente por dos años adicionales sucesivos previa evaluación favorable del Consejo Científico de la Fundación. Dicha evaluación se realizará cada año sobre la base de los informes que se deberán enviar sobre el avance del Proyecto de Investigación.

La dotación económica será de 700.000 euros en total que gestionará la Entidad Coordinadora. Los fondos se entregarán de la manera siguiente:
– El primer año se entregaría el 40% de la dotación (280.000 euros).
– El segundo año se entregaría el 30% de la dotación (210.000 euros).
– El tercer año se entregaría el 30% de la dotación (210.000 euros).

El ingreso de la segunda y tercera anualidad se realizará tras el informe favorable por parte de la Fundación del informe anual que más adelante se desarrolla.
La Entidad Coordinadora (junto con el Coordinador Científico) será la encargada de la administración de la totalidad de los fondos adjudicados y seguimiento del Proyecto de Investigación durante su ejecución, el desarrollo de la justificación y el envío de las memorias e informes que se detallan en esta Convocatoria.

 

Presentación de solicitudes

La solicitud la realizará el Coordinador Científico con la conformidad de la Entidad Coordinadora y del resto de miembros del Consorcio, quien actuará como máximo responsable del Proyecto de Investigación a través de la cumplimentación de un formulario online establecido al efecto, que estará disponible en la página web de la Fundación cuando se abra el plazo para presentar las solicitudes el 3 de marzo de 2025. Toda la documentación, debidamente cumplimentada, se enviará dentro del plazo de presentación de las solicitudes, el cual finalizará el 1 de septiembre de 2025.

A la solicitud se adjuntarán los documentos que a continuación se indican en formato PDF y en archivos separados, siguiendo la convención para el nombre del archivo que se indica en cada caso:

Documentos del Coordinador Científico:

  1. Fotocopia del DNI del Coordinador Científico: DNI_COOR.pdf
  2. Currículum vitae del Coordinador Científico: CV_COOR.pdf
  3. Documentación que acredite la aceptación de la Entidad Coordinadora del Proyecto de Investigación, así como del resto de entidades y miembros que formarían parte del Consorcio para que el Coordinador Científico actúe en su nombre y representación a los efectos de lo previsto en la presente Convocatoria: ACEPT_COOR.pdf
  4. Relación de la financiación externa general del Coordinador Científico (de su grupo de investigación o de la Entidad Coordinadora) diferente de la solicitada en la presente Convocatoria: FINEXT_COOR.pdf
  5. Impreso de información sobre protección de datos y consentimiento. Este documento se descargará de la web y debe estar firmado por el Coordinador Científico y la entidad a la que está adscrito. RGPD_COOR.pdf

Documentos del Proyecto de Investigación:

Resumen del Proyecto que incluya título, nombre y entidad a la que está adscrito el Coordinador Científico, un resumen de 250 palabras del Proyecto, así como una tabla indicando el nombre de los IP, entidad a la que pertenecen y composición del equipo, así como la firma de cada uno de los grupos de investigación/investigadores que componen el Consorcio: RES_CONSORCIO.pdf

Memoria de investigación, de un máximo de 30 páginas, redactada en español o inglés, denominada MEMO_CONSORCIO.pdf y que incluya:
— Antecedentes del proyecto e hipótesis de trabajo.
— Objetivos concretos, paquetes de trabajo y métodos.
— Cronograma que detalle de manera clara las tareas del Proyecto, indicando el Grupo de Investigación responsable de cada tarea.
— Impacto en el ámbito de las enfermedades raras.
— Presupuesto detallado que deberá incluir las partidas correspondientes a personal, material inventariable, material fungible, servicios técnicos, viajes y otros (siempre que estén directamente vinculados al Proyecto de Investigación), así como una breve memoria justificando los diferentes conceptos a los que se destinará cada partida.

Documentos de los Grupos de Investigación del Consorcio:

A cada uno de los IP de los Grupos de Investigación se le asignará un número consecutivo a partir de 2. Por ejemplo, se nombraría DNI_IP2_Apellido.pdf, para el siguiente DNI_IP3_Apellido.pdf, etc. Para cada uno de los IP de los Grupos de Investigación se adjuntarán los siguientes documentos:

Fotocopia del DNI del IP: DNI_IP_(Apellido).pdf
Currículum vitae del IP: CV_IP_ (apellido).pdf
Documentación que acredite la aceptación de la entidad a la que está adscrito el IP donde se llevará a cabo el Proyecto: ACEPT_IP_(Apellido).pdf
Información adicional del investigador: relación de la financiación externa general del Investigador Principal (o de su correspondiente grupo de investigación) diferente de la solicitada en la presente Convocatoria: FINEXT_IP_.pdf
Impreso de información sobre protección de datos y consentimiento. Este documento se descargará de la web y debe estar firmado por el Investigador y la entidad a la que está adscrito: RGPD_IP_ (Apellido).pdf

Con respecto al presupuesto, en la partida de material inventariable sólo deben solicitarse los instrumentos directamente necesarios para la realización del Proyecto. Si en el entorno de las entidades que forman parte del Consorcio existen equipos similares, debe justificarse la imposibilidad de su utilización. En particular, no deben incluirse en las solicitudes los gastos de amortización de material ya existente ni el mobiliario o material de oficina. Los gastos de reparación de los equipos correrán a cargo del centro de trabajo de la correspondiente entidad en la que se encuentren.

La cantidad solicitada en la partida de viajes y dietas no debe exceder de 10.000 euros por año.

¿Eres personal del IBSAL?
Identifícate