Características
El objetivo de las subvenciones del programa de apoyo a proyectos de investigación en ciencia aplicada es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones del programa de apoyo a proyectos de investigación en ciencia aplicada, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La duración de los proyectos será de cuarenta y dos meses. El importe máximo de la subvención a conceder para cada proyecto será de 180.000 € o 60.000 €, en función de si se solicita la contratación con cargo al proyecto de ninguno o un investigador doctor, en la forma siguiente:
La petición de 180.000 €, incluirá:
- 60.000 € para subvencionar material científico inventariable, material fungible, viajes y dietas, servicios externos y difusión de resultados), costes indirectos, contratación de actividades científico-técnicas e indemnizaciones por fin de contrato.
- Dentro de esta cuantía, hasta 18.000 € euros de costes indirectos, calculados al aplicar un porcentaje del 15 por ciento sobre los costes directos de la contratación del investigador doctor.
- El salario de la contratación en la modalidad de actividades científico-técnicas dependerá de la categoría profesional que se contrate.
- 120.000 € para subvencionar gastos de personal para la contratación de un investigador doctoral a través de la modalidad de contrato de acceso de personal investigador doctor.
La petición de 60.000 €, subvencionará material científico inventariable, material fungible, viajes y dietas, servicios externos, difusión de resultados, contratos de actividades científico-técnicas y su correspondiente indemnización fin de contrato.
Requisitos de los proyectos de investigación en ciencia aplicada:
- Adecuarse a una o varias prioridades temáticas de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.
- Contar con algún tipo de colaboración empresarial o con otros agentes de desarrollo económico y social.
- Atenerse a lo establecido en los principios internacionales y en la normativa vigente en materia de bioética, experimentación animal, bioseguridad, seguridad biológica, protección del medio ambiente, patrimonio natural y biodiversidad, patrimonio histórico y cultural, igualdad de género y protección de datos.
- Atenerse a lo establecido en la normativa específica vigente en cada ámbito, cuando impliquen investigación en humanos, utilización de muestras de origen humano, utilización de células y tejidos de origen embrionario humano o líneas celulares derivadas de ellos, como los proyectos que comporten ensayos clínicos, experimentación animal, utilización de organismos modificados genéticamente, utilización de agentes biológicos, adquisición o intercambio de material genético, que se desarrollen en la zona del Tratado Antártico o que realicen estudios mediante encuestas cuantitativas en el ámbito de las ciencias sociales con toma de datos.
- Disponer de medidas destinadas a garantizar la igualdad de género y la protección del medioambiente, relacionadas con la línea de investigación de cada proyecto.
Los proyectos para los que se solicita subvención podrán ser realizados por:
- Unidades de Investigación Consolidadas de Castilla y León (UIC) reconocidas, pudiendo figurar como investigador principal del proyecto el director o directora de la UIC o cualquier miembro con vinculación funcionarial, estatutaria o laboral con la entidad u organismo solicitante.
- Grupos de investigación no reconocidos como UIC que deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
- El miembro del grupo de investigación que figure como investigador o investigadora principal y, al menos, otros dos investigadores, serán doctores y estarán vinculados con la entidad u organismo solicitante como personal funcionario, estatutario o laboral.
-
- El resto de los miembros deberán estar vinculados a alguna universidad, un organismo público de investigación, una empresa, o bien a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Todos ellos serán titulados universitarios con actividad investigadora incluida en su horario laboral.
Pasos para la tramitación online
- Disponer de certificado electrónico y comprobar requisitos técnicos.
- Acceder a la tramitación, pudiendo en su caso hacer uso de tres posibles medios distintos:
- A través de una Aplicación: Autenticarse (certificado electrónico, DNIe, Cl@veFirma, cuenta Educa, etc.), seleccionar trámite, cumplimentar campos requeridos y seguir las indicaciones que se muestren en pantalla.
- Mediante un Formulario Online PDF ( Instrucciones para realizar tramitaciones electrónicas ) abriendo el PDF directamente con Adobe Acrobat Reader o guardándolo, cumplimentar campos requeridos y enviar a través de la Aplicación de Administración Electrónica
- Mediante Formulario Web: Cumplimentar campos requeridos de cada apartado, pulsar “Revisar” y realizar las correcciones oportunas, en su caso, y tras ello pulsar sobre la opción de tramitación electrónica (“Presentar/Enviar/Guardar”).
- Comprobar la solicitud, anexar documentación, firmar y registrar electrónicamente toda la documentación.
- Descargar justificante de presentación.