Cargando Eventos
19/3/2025 a las 00:00 - 15/5/2025 a las 00:00

FUNDACIÓN ASTRAZENECA. Convocatoria Jóvenes Investigadores 2025

Gestor: Alejandro Villoria (proyectos@ibsal.es)
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Proyecto de Investigación
Entidad Financiadora: Fundación AstraZeneca
Financiación: 225.000€/premio
Plazo de presentación: 19/03/25 al 15/05/25 (00:00 h)

Compartir en:

Características

AstraZeneca lanza la convocatoria jóvenes investigadores 2025 con el fin de conceder cuatro premios, uno por cada área temática, en forma de ayudas económicas, que contribuyan a promover la investigación entre grupos procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un proyecto de investigación en red, orientando su actividad investigadora hacia objetivos comunes, que permitan la obtención de resultados trasladables a la población.

Los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las líneas de investigación incluidas en las siguientes áreas temáticas:

  • Cardiovascular, renal y metabolismo: 
    • Enfermedad Renal Crónica e Hiperpotasemia.
    • Insuficiencia Cardiaca.
    • Diabetes Mellitus tipo 2.
    • Amyloidosis Polineuropatia (ATTR-PN).

 

  • Oncología, Medicina de Precisión e Inmun-oncología:
    • Cáncer de Pulmón.
    • Cáncer de Ovario.
    • Cáncer de Mama.
    • Leucemia Linfocítica Crónica.
    • Cáncer Gastrointestinal.

 

  • Respiratorio e Inmunología:
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
    • Asma.
    • Lupus.
    • Enfermedades Inflamatorias Eosinofílicas.

 

  • Vacunas e Inmunoterapia:
    • COVID-19.
    • Gripe pediátrica.
    • Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
    • Metapneumovirus.

 

En cuanto al Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad, estará destinado al proyecto que elija el investigador o profesional sanitario galardonado.

 

Requisitos:

La convocatoria está dirigida a proyectos de investigación en red integrados por al menos 3 grupos de investigación, liderados por investigadores nacidos en 1980 o fecha posterior, con una producción científica que permita considerar que poseen potencial para convertirse en grupos altamente competitivos, los cuales deberán presentar una única propuesta de actuación diferenciada e innovadora.

Los grupos de investigación deberán estar agrupados en una red coordinada por uno de los investigadores principales participantes y que incluya grupos de, al menos, tres comunidades autónomas distintas.

Por tanto, las redes deberán estar formadas por al menos tres grupos de investigación, pertenecientes a instituciones sanitarias o universitarias públicas o privadas, organismos públicos de investigación u otros centros de investigación de todo el territorio nacional y de al menos tres comunidades autónomas distintas. No hay límite en el número de grupos para conformar la red, siempre que cada uno de ellos cumpla con los requisitos definidos en las bases.

Los investigadores principales de los grupos de investigación participantes, incluido el coordinador, únicamente podrán presentarse a una propuesta de solicitud de proyecto en red.

Requisitos del IP:

La persona coordinadora del proyecto en red debe de cumplir, además, con cada uno de los siguientes requisitos:

  • Ser personal funcionario, estatutario o laboral en una de las entidades elegibles.
  • Haber sido investigador principal de, al menos, un proyecto de investigación en convocatorias de concurrencia competitiva o beneficiario de una convocatoria de recursos humanos que incluya financiación para un proyecto de investigación.
  • No ser coordinador ni investigador principal en uno de los proyectos en red premiados en la VIII convocatoria de los Premios Jóvenes Investigadores.

 

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

  • Formulario de solicitud de la ayuda, conforme al modelo proporcionado, firmado por el coordinador del proyecto de investigación en red, así como por el representante legal de la entidad solicitante en la que se halle adscrito el coordinador del mismo (entidad coordinadora) o, en su caso, la entidad gestora de los fondos de dicha entidad.
  • Memoria del Proyecto de investigación, conforme al modelo proporcionado. En la memoria del proyecto se deberá incluir, entre otros aspectos, los objetivos y resultados que se esperan conseguir, el programa de coordinación, la descripción del plan de trabajo previsto para el desarrollo del proyecto de investigación que se presenta, la transferibilidad a la práctica clínica o el presupuesto solicitado desglosado por cada tipo de gasto.
  • Curriculum Vitae Normalizado (CVN) o Abreviado (CVA), generado mediante el editor online, del coordinador del proyecto, así como de cada uno de los responsables de los grupos de investigación participantes en el proyecto en red.
  • Opcionalmente, carta de apoyo emitida por una asociación de pacientes en la que se exponga el impacto esperado de los resultados del proyecto de investigación presentado en la atención sanitaria, la mejora en la salud y la calidad de vida de los pacientes. La carta de apoyo no será un requisito excluyente, pero será puntuable en la valoración de la propuesta.

 

Plazo de presentación.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 19 de marzo de 2025 hasta las 24:00 horas del 15 de mayo de 2025. La Fundación AstraZeneca únicamente admitirá aquellas solicitudes, debidamente cumplimentadas, que hayan sido enviadas de forma online en el plazo indicado.

 

¿Eres personal del IBSAL?
Identifícate