02 de marzo de 2023
Trabajarán con 500 pacientes y estudiarán sus hábitos alimenticios y estilos de vida enfocados en prevenir la obesidad
Actualmente, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud en relación con la disminución de la actividad física y el aumento del tiempo de sedentarismo, así como el abandono de la dieta saludable.
Por ello, desde la Unidad de Investigación de Atención Primaria (APISAL), un grupo de profesionales van a comenzar un estudio sobre estilos de vida en adultos jóvenes de Salamanca, financiado por la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León.
Así lo explica Manuel Ángel Gómez Marcos, profesor titular de departamento de medicina y médico de familia en el centro de salud de Garrido Sur, además es el IP de uno de los grupos de Investigación del IBSAL en la citada Unidad.
“Seleccionaremos un total de 500 personas, 250 mujeres y 250 hombres, mediante un muestreo aleatorio de la población de 18 a 34 años, perteneciente a los centros de Salud de Salamanca capital. Por ello si Ud. está en este grupo, durante los próximos meses puede recibir una llamada desde la Unidad para invitarle a participar en el estudio.”
El doctor alerta de que hoy en día "se hace menos ejercicio y se está más tiempo en contacto con las pantallas, es decir, se dedican demasiadas horas al móvil, incrementando así el tiempo de sedentarismo.”
“Además de una serie de medidas generales como son peso, talla, toma de la tensión arterial y perímetro de la cintura y de la cadera, analizaremos la composición corporal, evaluando la cantidad de masa grasa y de masa muscular de los sujetos seleccionados, recogeremos sus hábitos (consumo de alcohol y de tabaco) mediante cuestionarios y mediremos la actividad física que realizan, las horas que están sentados, así como la dieta que hacen".
Todo ello complementado con una analítica y un estudio del árbol vascular, para poder estimar la edad vascular y conocer el efecto de los estilos de vida sobre los mismos. "De una dieta mediterránea hemos pasado a productos procesados, mucha bollería, hamburguesas, bebidas azucaradas... alimentos no cardiosaludables".
"Los resultados de este trabajo nos facilitarán datos objetivos de este grupo de población de Salamanca". Esto permitirá plantear intervenciones para conseguir estilos de vida saludables desde edades tempranas. "En España sabemos poco sobre ello. Somos el tercer país en sobrepeso y obesidad, queremos ver qué está ocurriendo, desarrollar intervenciones e incluso programas para que desde el colegio se cambien los estilos de vida, es más rentable prevenir que curar".