El Instituto de Salud Carlos III ha publicado la Acción Estratégica en Salud correspondiente al año 2021
Información que puede ser de su interés:
Las fechas que marca el Instituto para los cierres son:
-Proyectos de Investigación en Salud (PI21): fecha cierre IBSAL domingo 21 febrero
-Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS: fecha cierre IBSAL 22 febrero
-Contratos Río Hortega: fecha cierre IBSAL 23 febrero
-Miguel Servet: fecha cierre IBSAL 23 febrero
-Miguel Servet Tipo II: fecha cierre IBSAL 23 febrero
-Sara Borrell: fecha cierre IBSAL 1 marzo
-Juan Rodés: fecha cierre IBSAL 1 marzo
-Técnico bioinformático: fecha cierra IBSAL 22 febrero
-Movilidad: fecha cierre IBSAL 22 febrero
-Proyectos Desarrollo Tecnológico en Salud (DTS21): fecha cierre IBSAL 26 febrero
-Predoctorales PFIS e i-PFIS: fecha cierre IBSAL 12 marzo
-Proyectos de programación conjunta: rogamos se pongan en contacto con nosotros todos aquellos que hayan superado la fase europea
-Proyectos de investigación Clínica independiente: fecha cierra IBSAL 19 marzo
-Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud: fecha cierre IBSAL 23 abril
-Incorporación de grupos a CIBER: fecha cierre IBSAL 23 abril
En esta AES 21, os recordamos:
- El Centro Solicitante y Beneficiario:
Código: 2221
Nombre del Centro: FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEÓN
CIF: G42152405
Representante Legal: María de Lorenzo Santiago
-El Centro de Realización del Proyecto:
Código: 2637
Nombre del Centro: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALAMANCA (IBSAL)
-Es obligatorio presentar el CVA ( Curriculum vitae ABREVIADO); el ISCIII no dará por válido los CVN ( Curriculum vitae NORMALIZADO).
-El IP /candidato genera la solicitud y desde el IBSAL se firma y se presenta con certificado electrónico, pero la solicitud con todas las firmas originales se deberá de entregar en el instituto.
-Se ruega revisión de la solicitud, ya que cuando se requiera la selección de un determinado número de publicaciones, únicamente serán valorables aquellas incorporadas en la solicitud.
-Enlace acceso a solicitudes de ayudas (ya activo):
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/default.aspx
-Enlace a plantillas y criterios de evaluación de RRHH:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Solicitudes/Paginas/Documentos-normalizados.aspx
-Enlace a plantillas y criterios de evaluación de las ayudas de la AES21:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/Presentacion-Novedades.aspx
-Enlace acceso a contacto de gestores:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/Contactos.aspx
En relación a los Proyectos de Investigación en Salud (PI21):
-Si el proyecto necesita un informe del CEIm, se tiene que solicitar en el período de solicitud. Desde el IBSAL ayudamos con el trámite, ruego se pongan en contacto con nosotros.
-Informe del Comité de Bioética: se necesitará en todos los proyectos en los que se trabajen con animales. Se solicitan desde la web de la Universidad de Salamanca.
-Se ruega revisen el presupuesto económico: el ISCIII no aceptará modificaciones en la primera anualidad.
-La participación como colaborador en proyectos del Plan Estatal deja de generar incompatibilidades para ser IP, CoIP o colaborador en PI.
-La participación como IP en proyectos del Plan Estatal deja de generar incompatibilidad para ser colaborador en PI.
-A efectos de incompatibilidad los topes de participación son 1 proyecto como IP o CoIP y un máximo de 3 proyectos como colaborador.
-En proyectos individuales, existe la posibilidad del Co-IP.
-Memoria científico-técnica y CVA son subsanables, sin ser posible la alteración del contenido presentado originalmente. La no presentación de los mismos en el plazo de solicitudes que corresponda a cada ayuda conlleva la exclusión.
-Si se va a contar con la Plataforma SCReN para la gestión del ensayo clínico, ruego se pongan en contacto conmigo.
-Cuando se requiera la selección de un determinado número de publicaciones, estas deberán incorporar en la solicitud su respectivo número de DOI o PMID.