Recibe casi 2,5 millones de financiación en la convocatoria de Proyectos de I+D+I en Salud para avanzar en enfermedad renal crónica, covid persistente, riesgo cardiovascular, epilepsia, linfoma folicular, anafilaxia, cáncer colorrectal avanzado, carcinoma hepatocelular, neutropenia febril, infarto de miocardio, fases precursoras de la leucemia, y mieloma múltiple
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha obtenido casi 2,5 millones de financiación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para Proyectos de I+D+I en Salud de la convocatoria 2025 de la Acción Estratégica en Salud-Líneas Estratégicas de Investigación en Salud (AES-LEIS 2024-2027) para el desarrollo de 12 investigaciones de vanguardia. Estas iniciativas abarcan desde el diagnóstico precoz y la monitorización de enfermedades crónicas hasta la búsqueda de nuevas terapias para cánceres resistentes, pasando por la aplicación de tecnologías avanzadas de imagen, espectrometría de masas, microbioma y secuenciación genómica.
En conjunto, los proyectos persiguen respuestas a retos clínicos de alto impacto, como la enfermedad renal crónica, la covid persistente, la epilepsia, el linfoma folicular, la anafilaxia, el cáncer colorrectal avanzado, el carcinoma hepatocelular, la neutropenia febril, el infarto de miocardio, las fases precursoras de la leucemia y el mieloma múltiple.
Entre las líneas de investigación destacan avances en medicina personalizada y diagnóstico precoz, con proyectos basados en biomarcadores urinarios, biopsia líquida y ADN tumoral circulante. Se impulsará también la oncología traslacional, con el desarrollo de anticuerpos conjugados a fármacos, estrategias de sensibilización frente a la resistencia tumora, monitorización avanzada de terapias innovadoras como CAR-T y caracterización de estadios precursores de leucemia y mieloma. En el ámbito de las enfermedades crónicas y cardiovasculares, se abordará el estudio del microbioma, la covid persistente o la predicción del remodelado cardíaco tras infarto. Y finalmente, en neurociencias, se respaldará un proyecto para la identificación de genes en epilepsia.
Con esta financiación, el IBSAL refuerza su papel como centro de referencia en investigación biomédica traslacional y consolida un enfoque integral orientado a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades de gran relevancia clínica y social.
Este es el resumen de cada proyecto y el investigador principal, ordenados por la cuantía financiable por parte del ISCIII:
1. Clones B y microambiente inmune en linfocitosis monoclonal de células B (MBL) y gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS)
377.500€
José Alberto Orfao
IBSAL, Universidad de Salamanca / Centro de Investigación del Cáncer
Estudio longitudinal en más de 1.300 individuos para identificar alteraciones genómicas e inmunes en estadios precursores de leucemia y mieloma, con el fin de anticipar progresión y complicaciones clínicas y mejorar la estratificación de riesgo.
2. Diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica
252.500€
Carlos Martínez Salgado
IBSAL / Universidad de Salamanca
Desarrollo de un sistema no invasivo basado en biomarcadores urinarios para monitorizar la enfermedad renal crónica y frenar su progresión mediante inhibidores SGLT2, avanzando hacia una medicina más personalizada y preventiva.
3. Anticuerpos conjugados frente al cáncer colorrectal avanzado
252.500€
Juan Carlos Montero
IBSAL / Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Diseño de anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs) dirigidos contra proteínas de superficie de tumores colorrectales resistentes, evaluando su eficacia en modelos celulares, organoides y animales, así como su potencial terapéutico combinado.
4. La espectrometría de masas en mieloma múltiple
237.500€
Noemí Puig Morón
IBSAL / Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Validación de la tecnología EXENT para monitorizar la respuesta a inmunoterapia en mieloma múltiple, comparando su rendimiento con métodos convencionales y explorando nuevas aproximaciones de monitorización en sangre periférica.
5. Nuevos genes en epilepsia
236.250 €
Ricardo José Gómez Nieto
IBSAL / Universidad de Salamanca / Instituto de Neurociencias de Castilla y León
Identificación de genes implicados en epileptogénesis mediante un enfoque traslacional que combina modelos experimentales, estudios funcionales y análisis de pacientes, con aplicaciones diagnósticas y terapéuticas.
6. Carcinoma hepatocelular y splicing alternativo
227.500 €
Óscar Briz Sánchez
IBSAL / Universidad de Salamanca
Identificación de variantes de splicing en la tríada NRF2/CD44/PD-L1 responsables de quimiorresistencia en carcinoma hepatocelular, con el fin de desarrollar estrategias que sensibilicen las células madre tumorales a la farmacoterapia.
7. Biomarcadores en neutropenia febril
201.875 €
Jesús F. Bermejo-Martín
IBSAL / Universidad de Salamanca
Uso de proteómica e inteligencia artificial para identificar biomarcadores humanos y microbianos que permitan predecir complicaciones graves en pacientes oncohematológicos con neutropenia febril, mejorando su estratificación clínica.
8. Anafilaxia y síndromes de activación mastocitaria
190.000 €
Andrés Celestino García Montero
IBSAL / Universidad de Salamanca
Caracterización molecular de la anafilaxia y el síndrome de activación mastocitaria mediante análisis no invasivos, con vistas a un mejor diagnóstico, prevención de episodios graves y desarrollo de nuevas dianas terapéuticas.
9. Biopsia líquida en linfoma folicular
171.250 €
María Eugenia Alonso Sarasate
IBSAL / Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Estudio del ADN tumoral circulante (ADNct) como biomarcador pronóstico y de respuesta al tratamiento en linfoma folicular, con el objetivo de trasladar esta herramienta mínimamente invasiva al manejo clínico habitual.
10. Microbiota intestinal y oral en salud vascular
115.000 €
Cristina Lugones Sánchez
IBSAL / Gerencia de Atención Primaria de Salamanca
Evaluación del papel del microbioma intestinal y oral en la predicción de morbimortalidad cardiovascular en la cohorte MIVAS, aportando evidencias para estrategias preventivas en Atención Primaria.
11. Covid persistente y salud vascular
108.750 €
Manuel Ángel Gómez Marcos
IBSAL / Gerencia de Atención Primaria de Salamanca / Universidad de Salamanca
Seguimiento a cuatro años de 400 pacientes con covid persistente para analizar síntomas, biomarcadores, dieta, actividad física y salud vascular, empleando proteómica e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y la estratificación clínica.
12. Remodelado cardíaco tras infarto
82.500 €
María de las Candelas Pérez del Villar Moro
IBSAL / Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Integración de tomografía computarizada espectral y microRNAs para predecir el remodelado adverso tras un infarto de miocardio, con el objetivo de optimizar el pronóstico y seguimiento de los pacientes.
Se espera que en los próximos años el número de proyectos crezca gracias a la nueva Red de Institutos de Investigación Sanitaria, puesta en marcha en la comunidad de Castilla y León.
El IBSAL
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) se constituyó el 21 de marzo de 2011 mediante un convenio firmado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, al que se sumó en febrero de 2012 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En él se integra y coordina la investigación biosanitaria que se lleva a cabo en el Hospital Universitario de Salamanca, la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca y el área biosanitaria de la Universidad de Salamanca, incluyendo el Instituto de Neurociencias de Castilla y León y el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer.
Su actividad científica se estructura en seis áreas, con un total de 88 grupos de investigación: Cáncer (23 grupos); Cardiovascular, Renal y Respiratorio (11); Neurociencias (12); Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Metabólicas (20); Terapia Génica y Celular y Trasplantes (6) y Atención Primaria, Salud Pública y Farmacología (16).
Más información y contacto:
comunicacion@ibsal.es


