Finalidad y objetivos de la convocatoria
La finalidad de la presente convocatoria es mejorar la humanización de la atención y del abordaje integral del/de la paciente oncológico/a y de sus cuidadores/as, en todas las etapas de la enfermedad, a través del apoyo económico de cátedras. dentro del marco estratégico de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Asociación). Para ello, se fomentará la conexión entre la comunidad universitaria y los/las profesionales sanitarios/as, a través del desarrollo de actividades de formación, divulgación y/o generación de conocimiento, reforzando tanto la humanización en la formación de los/las profesionales sanitarios/as como los entornos asistenciales, para finalmente mejorar la atención de los/las pacientes oncológico/as.
Las Cátedras AECC deben realizarse en su totalidad en universidades o en instituciones sanitarias españolas vinculadas a universidades españolas, tanto públicas como privadas (en adelante, Centro).
Solo se aceptarán solicitudes cuyo campo de acción esté centrado en la mejora de la humanización en la prevención, en la atención del/de la paciente oncológico/a y en su bienestar. No se aceptarán solicitudes de investigación básica que tengan cabida en el resto de las ayudas de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Fundación). Se recomienda consultar el catálogo de ayudas de la Fundación.
Esta convocatoria cuenta con la participación del Programa Patient Advocacy AECC, compuesto por pacientes con cáncer y sus cuidadores/as.
Toda la gestión de la convocatoria se realizará a través de la plataforma de gestión de ayudas de la Fundación (Grant Management System, en adelante plataforma GMS), en la que podrá encontrar la documentación asociada.
Ámbito
Mediante la presente convocatoria la Fundación ofrece dotación económica a personal investigador y/o docente para la realización del proyecto de la cátedra a través de actividades que fomenten la generación y transferencia de conocimiento, así como actividades de formación y/o de divulgación.
Requisitos
Las personas solicitantes de Cátedras AECC deberán cumplir los requisitos siguientes:
— Estar en posesión del título de doctor/a.
— Tener una vinculación contractual con la Universidad como personal universitario y/o docente de al menos el tiempo que dure el proyecto de la cátedra.
— Tener una experiencia acreditada en el campo del proyecto de cátedra presentado.
— Desarrollar la cátedra en colaboración con una Sede Provincial y/o Servicios Corporativos AECC.
Características de la propuesta
El proyecto deberá tener un impacto claro en la mejora de la prevención de la enfermedad, del bienestar y la humanización de la atención de los/las pacientes con cáncer y sus cuidadores/as, en todas las etapas de la enfermedad.
En todos los casos, se deberá aportar una descripción de los motivos por los cuales este proyecto es interesante y estratégico para la Asociación y los/las pacientes con cáncer.
Características de la Ayuda
Duración
La ayuda tendrá una duración máxima de 3 años desde la fecha de inicio reflejada en el convenio.
Ésta podrá ser prorrogada hasta un máximo de otro año siempre que se hayan completado de manera satisfactoria los seguimientos anuales del proyecto y seguimientos económicos, y se haya logrado el impacto en la mejora en la prevención, el bienestar y/o la atención humanizada del paciente oncológico justificado en la memoria inicial.
Ayuda económica
Esta ayuda está dotada de un total máximo de 50.000 euros brutos al año, para la realización del Proyecto.
Los conceptos susceptibles de ayuda se detallan en el Anexo “Guía de elegibilidad y justificación de gastos” disponible en el apartado de documentación de la convocatoria.
Presentación de las solicitudes
Las personas solicitantes deberán registrarse en la plataforma GMS https://grants-fundacioncientifica-aecc.smartsimple.ie/s_Login.jsp
Sólo se aceptará documentación por esta vía, no siendo aceptada documentación por cualquier otro canal.
Plazo de presentación de las solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 13 de noviembre de 2025 y finaliza el 15 de enero 2026 a las 15:00h (horario peninsular).
El sistema no aceptará envíos posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, y sólo serán evaluadas aquellas solicitudes que hayan sido enviadas en el plazo de presentación de solicitudes.
