Finalidad y objetivos de la convocatoria
El objetivo fundamental de esta convocatoria es la identificación de aquellos proyectos que aborden una prueba de concepto ambiciosa, que otorgue mayor robustez a los resultados de investigación en el área del cáncer previamente obtenidos, e inicien la ruta de validación para la explotación en el mercado de estos, asegurando una protección de la propiedad intelectual bien articulada.
Esta convocatoria cuenta con la participación del Programa Patient Advocacy AECC, compuesto por pacientes con cáncer y sus cuidadores/as.
Toda la gestión de la convocatoria se realizará a través de la plataforma de gestión de ayudas de la Fundación (Grant Management System, en adelante plataforma GMS), en la que podrá encontrar la documentación asociada.
Requisitos
En esta convocatoria, podrán participar investigadores/as que pertenezcan a instituciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro (en adelante, Centro), que cuenten con una Oficina de Transferencia de Conocimiento o Unidad de Innovación. Solo se admite una candidatura por institución, por lo que, para ello, la OTC deberá realizar previamente un proceso de selección interno del proyecto candidato, y justificar mediante un informe la idoneidad del mismo para su participación en la presente convocatoria. En el informe vendrán reflejados los criterios de valoración y evaluación empleados en la selección del proyecto por parte de la OTC.
No podrán presentarse consorcios, incluso aunque estuvieran formados por dos o más Centros.
No obstante, sí podrán presentarse a la convocatoria proyectos en los que los derechos de propiedad intelectual, industrial o know-how involucrados (en adelante, IPR), pertenezcan al Centro participante en régimen de cotitularidad con otras entidades con o sin ánimo de lucro o personas físicas, tanto españolas como extranjeras, siempre y cuando se esté a lo dispuesto en el punto 10 de la convocatoria.
Asimismo, los derechos de propiedad intelectual (IPR) involucrados en el proyecto pueden estar sujetos a acuerdos de explotación, por ejemplo, acuerdos de licencia, con otras entidades españolas o extranjeras con o sin ánimo de lucro.
Características de la propuesta
Puede presentarse cualquier proyecto de I+D+i, en el que la viabilidad de los resultados esperables y/o demostrables se sitúe al menos en un nivel de TRL 3. Estos resultados deben poder traducirse en nuevas oportunidades o mejoras en diferentes áreas de la investigación en cáncer, y en todos los tipos de cáncer, siempre y cuando aceleren la transferencia de resultados a la práctica clínica.
Tienen cabida en esta convocatoria todos aquellos proyectos que tengan por objeto acercar la investigación al paciente y cuya aplicación del conocimiento científico-técnico mejoren la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de los/as pacientes con cáncer.
Áreas susceptibles de ser apoyadas económicamente:
— Desarrollo de nuevas terapias, mecanismos de diagnóstico y tecnologías biomédicas
— Innovación medtech para la formación y la práctica clínica
Características de la Ayuda
Duración
La Ayuda tendrá una duración máxima de 2 años desde la fecha de inicio reflejada en el anexo específico al convenio marco que regulará las características de la ayuda concedida.
No obstante, la ejecución del Proyecto por parte del personal investigador deberá realizarse en la cantidad de meses finalmente contemplada en el Plan de trabajo que se fija en la Memoria Científica.
Ayuda económica
La cuantía total máxima de la Ayuda para el proyecto adjudicatario es de 180.000 euros.
La cuantía de la Ayuda se determinará por parte de la Fundación, atendiendo a los costes imputables justificados en la solicitud y dependiendo de las necesidades y circunstancias particulares de cada proyecto.
Presentación de las solicitudes
Las personas solicitantes deberán registrarse en la plataforma GMS https://grants-fundacioncientifica-aecc.smartsimple.ie/s_Login.jsp
Sólo se aceptará documentación por esta vía, no siendo aceptada documentación por cualquier otro canal.
Plazo de presentación de las solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 13 de noviembre de 2025 y finaliza el 5 de febrero de 2026 a las 15:00h (horario peninsular).
El sistema no aceptará envíos posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, y sólo serán evaluadas aquellas solicitudes que hayan sido enviadas en el plazo de presentación de solicitudes.
