Finalidad y objetivos de la convocatoria
La finalidad de la presente convocatoria es la concesión de ayudas económicas por parte de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (en adelante, Fundación) a proyectos de estudios clínicos multicéntricos, no promovidos por la industria farmacéutica que aceleren la transferencia de resultados en beneficio de los/las pacientes y el desarrollo de investigaciones innovadoras que puedan modificar la práctica clínica.
Esta convocatoria cuenta con la participación del Programa Patient Advocacy AECC, compuesto por pacientes con cáncer y sus cuidadores/as.
Toda la gestión de la convocatoria se realizará a través de la plataforma de gestión de ayudas de la Fundación (Grant Management System, en adelante plataforma GMS), en la que podrá encontrar la documentación asociada.
Requisitos
En el proyecto de investigación, la figura del promotor debe recaer de forma exclusiva y única en la entidad gestora de la institución solicitante/coordinadora (en adelante, Centro) y debe dar respuesta a una inquietud clínica en los siguientes ámbitos:
- Análisis de biomarcadores predictivos u otras estrategias de diagnóstico precoz y/o prevención.
- Estudios clínicos innovadores no comerciales, promovidos por el personal investigador o sociedades académicas.
- Estudios clínicos multidisciplinares novedosos, que evalúen una estrategia terapéutica/diagnóstica multimodal.
- Estudios clínicos de nuevas estrategias quirúrgicas, nuevas tecnologías, cuidados paliativos, incluyendo comparaciones entre distintos abordajes terapéuticos.
- Ensayos clínicos de fases 2 y 3, incluyendo fármacos con licencia.
- Estudios destinados al abordaje de las recidivas y metástasis.
Los proyectos de investigación deberán ser proyectos multidisciplinares (investigación clínica y traslacional) y multicéntricos, realizados de acuerdo a un protocolo único. Los grupos adjudicatarios deberán estar compuestos por personal de distintos centros colaboradores, pudiendo estar compuestos por personal de un único centro en casos debidamente justificados. Cada uno de los centros participantes deberá acreditar que tiene experiencia en investigación clínica previa en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas, preferentemente en el contexto del sujeto de la acción, y que el personal investigador del centro tiene acreditación para realizar investigación clínica (tipo Good Clinical Practice). El/la jefe/as de grupo del Centro actuará como coordinador/a científico/a del programa de investigación y será el/la encargado/a de presentar el programa de investigación en la presente convocatoria. La Fundación firmará el convenio marco y anexo específico de la ayuda para el apoyo económico de las actividades con el Centro con el que tenga una vinculación contractual el/la coordinador/a científico/a quien será responsable a efectos de la dirección científica y de la comunicación con la Fundación.
El/la coordinador/a científico/a podrá presentar la candidatura para la concesión de la ayuda económica recogida en esta convocatoria siempre que las investigaciones se desarrollen en instituciones sanitarias, organismos públicos de investigación u otros centros de investigación de España que no tengan ánimo de lucro. Pueden incluirse colaboraciones con grupos internacionales, pero éstos no podrán recibir dotación económica directa por parte de esta convocatoria.
Cualquier miembro del/de los equipo/s investigador/es deberá tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral con las entidades que pueden presentar solicitudes o de realización, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.
Asimismo, el jefe/a de grupo o coordinador/a científico/a deberá tener una carrera investigadora demostrable y haber realizado una tesis doctoral. Se define como grupo colaborador aquellos centros que sean necesarios para el correcto desarrollo del proyecto y que pueden tener presupuesto asociado o ser meros reclutadores de pacientes (sin presupuesto asociado). Los grupos colaboradores sólo podrán recibir presupuesto de una propuesta.
Características de la Ayuda
Duración
La ayuda tendrá una duración máxima de 5 años desde la firma del anexo específico al convenio marco que regule las condiciones específicas de la ayuda concedida.
No obstante, finalizado el periodo de tres años iniciales, se llevará a cabo un seguimiento intermedio por parte de la Fundación, cuya no aprobación podrá suponer la resolución anticipada de la ayuda, a decisión exclusiva de la Fundación.
Ayuda económica
La Fundación concederá una ayuda por un importe bruto total máximo de 1.000.000 euros distribuido en 5 anualidades a razón de un máximo de 200.000 euros brutos al año. Los conceptos susceptibles de ayuda se detallan en el Anexo “Guía de elegibilidad y justificación de gastos” disponible en el apartado de documentación de la convocatoria.
Todas las partidas presupuestarias se detallarán en la memoria económica a 5 años. Se aceptarán presupuestos escalonados de forma creciente, con una desviación máxima de 40.000 euros al año siempre y cuando el presupuesto a los tres años sea equivalente a las tres quintas partes de la totalidad de la ayuda.
La Fundación ofrece 3.000 euros adicionales a la dotación total de la ayuda para cubrir cualquier gasto generado por el proyecto referente a la protección de los resultados de investigación. Esto incluye registro y solicitud de patentes, informes técnicos de patentabilidad, redacción de Business Plan, informes a terceros relacionados con el correcto desarrollo del proyecto, roadmaps regulatorios, acuerdos de licencia, etc.
Presentación de las solicitudes
Las personas solicitantes deberán registrarse en la plataforma GMS https://grants-fundacioncientifica-aecc.smartsimple.ie/s_Login.jsp
Sólo se aceptará documentación por esta vía, no siendo aceptada documentación por cualquier otro canal.
Plazo de presentación de las solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 13 de noviembre de 2025 y finaliza el 29 de enero de 2026 a las 15:00h (horario peninsular).
El sistema no aceptará envíos posteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, y sólo serán evaluadas aquellas solicitudes que hayan sido enviadas en el plazo de presentación de solicitudes.
