Cargando Eventos
30/4/2025 - 29/5/2025

Ministerio de Sanidad. Convocatoria 2025 ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones

Gestor: Alejandro Villoria (proyectos@ibsal.es)
Ámbito: Nacional
Tipo: Pública
Área: Proyecto de Investigación
Entidad Financiadora: Ministerio de Sanidad
Financiación: 609.790 € Iniciales
Plazo de presentación: 30/04/25 al 29/05/25

Compartir en:

Características

La convocatoria de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, en la Acción Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 y en la Estrategia Nacional sobre Adicciones vigente, disponible en la página web de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Los proyectos de investigación financiados por estas ayudas podrán presentarse como proyectos de una o
dos anualidades. Si en la evaluación de las anualidades de los proyectos plurianuales, la ejecución de éstos
en dos anualidades se estimase innecesaria, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
podrá disminuir el número de anualidades de oficio.

Existe crédito disponible para estos fines en los conceptos 781 y 751 del programa 231A “Plan Nacional
sobre Drogas” de los Presupuestos Generales del Estado prorrogados para 2025 hasta una cuantía inicial
de 609.790 euros que será distribuida en dos anualidades, la primera de ellas con una dotación inicial de 182.937 euros y de 426.853 euros para la segunda anualidad.

Los proyectos deberán contener objetivos que se encuadren en la Estrategia Nacional sobre Adicciones
vigente, debiéndose señalar en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto se incluye.

Con independencia de las áreas de actuación y de investigación en que el proyecto se encuadre, se
considerarán líneas de actuación prioritarias en la presente convocatoria, las siguientes:

  •  Evaluación de políticas, intervenciones y programas de prevención, de asistencia y de incorporación social en el ámbito de alcohol, las drogas ilegales, los fármacos con potencial de abuso y las adicciones comportamentales.
  • Prevención y reducción de daños causados por el cannabis y los cannabinoides, con especial referencia a los adolescentes y los jóvenes.
  • Nuevas herramientas de detección y de vigilancia de los determinantes de las adicciones, así como del área epidemiológica (detección de sustancias psicoactivas en aguas residuales y en materiales de inyección, mejora de la identificación toxicológica de nuevas sustancias y patrones en los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud, etc.).
  • Determinación de condicionantes en la oferta y necesidad en los servicios y recursos de atención a las drogas y las adicciones, desde la perspectiva territorial y poblacional.
  • Aspectos asociados al tratamiento de las adicciones y su pronóstico en grupos de población específicos (mayores, mujeres, migrantes, personas que practican chemsex, usuarios de metanfetamina, colectivos LGTBIQ+, personas sin hogar, personas con discapacidad, etc.).
  • Morbilidad aguda, lesiones y violencia asociadas al consumo del cannabis y otras sustancias psicoactivas y a otras adicciones.

 

Cómo se solicita:

  • Anexo I: Solicitud de subvención. Deberá estar firmada por la persona que ostenta la representación
    legal de la entidad solicitante. Se deberá encuadrar la solicitud dentro de un área y de una línea
    prioritaria de acuerdo con el artículo quinto de esta resolución. El Anexo I de solicitud se genera
    automáticamente al cumplimentarlo dentro de la plataforma SIGES.
  • Anexo II: Proyecto de investigación para el que se solicita ayuda, firmado por el investigador o la
    investigadora principal del proyecto. El Anexo II de solicitud se genera automáticamente al
    cumplimentarlo dentro de la plataforma SIGES. A causa de la limitación de caracteres del Anexo en el
    aplicativo, los interesados podrán, con un límite 10MB de capacidad por fichero, complementar el
    proyecto con documentación adjunta que, igualmente que el Anexo II, deberá presentarse dentro del
    periodo de solicitud, no pudiendo en ningún caso ser objeto de subsanación.
  • Currículo vitae de cada uno de los miembros del equipo de investigación, incluido el investigador o la investigadora principal, con las contribuciones que avalan su capacitación para desarrollar el proyecto presentado. Solo se admitirán currículos en formatos normalizados, incluyendo la posibilidad de currículo abreviado, de acuerdo a los modelos curriculares del Ministerio de Ciencia e Innovación (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Igualmente se cumplimentarán los códigos identificadores de que dispongan los miembros del equipo: WoS Id, ORCID Id o Scopus Id, así como el correspondiente al campo de investigación en el que desarrollan su actividad de acuerdo a la Nomenclatura Internacional de la UNESCO para los campos de Ciencia y Tecnología.
  • Documentación de carácter específico derivada de las características del proyecto presentado (ver convocatoria)
  • Informe de la Comisión de Investigación del centro solicitante en el que se haga constar la viabilidad del proyecto de investigación en todos sus términos. Dicho informe deberá estar firmado
    electrónicamente por la persona que ostente la presidencia o cargo similar en dicha comisión.
  • En su caso, informe favorable del Comité de Ética de la Investigación, del Comité de Ética de la
    Investigación con medicamentos o del Comité Ético que correspondiera, o justificante de haberlo
    solicitado y estar dicho informe en trámite de obtención. En este último caso, la aportación del
    correspondiente informe favorable será un requisito para la justificación de la primera anualidad de la
    ejecución del proyecto subvencionado.
  • Anexo III. Autorización para que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas pueda consultar el DNI de la persona que ostenta la representación legal de la entidad, el domicilio fiscal, así como recabar información de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de la Tesorería General de Seguridad Social sobre el cumplimiento de sus obligaciones con dichos organismos de acuerdo al modelo de subvenciones o, en caso de no autorizar la consulta, se deberán adjuntar las certificaciones originales correspondientes. En todo caso, la entidad deberá tener disponibles los certificados positivos que expiden estos organismos para solicitar subvenciones, por si le son requeridos. En el supuesto de recaer la certificación tributaria en las Agencias del Régimen Foral, esta documentación deberá ser aportada por el interesado.
  • Anexo IV. Declaración responsable sobre la capacidad de la entidad para obtener subvenciones públicas, según el modelo que se incorpora en la página web de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas

Requisitos:

  • El investigador o la investigadora principal debe ostentar el grado de doctor o doctora. Además, debe tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o contractual con la entidad solicitante, al menos durante el periodo comprendido entre el momento de la solicitud y el de la finalización de la ejecución del proyecto, que vendrá determinado por la fecha en que se haya registrado la presentación de la documentación justificativa del proyecto.
  • No se admitirán a la presente convocatoria aquellos proyectos cuyos investigadores o investigadoras principales, antes de finalizar el plazo de solicitud, ya figuren como tales en otro proyecto previamente financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y que se encuentre en fase de ejecución de actividad, incluidas prórrogas en su caso.
  • Los restantes miembros del equipo de investigación, que no ostentan la condición de investigador o
    investigadora principal, deberán tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o
    contractual con los centros solicitantes.
  • Ningún miembro del equipo investigador, cualquiera que sea su vinculación laboral con la entidad
    solicitante o con otra entidad, podrá percibir remuneración alguna con cargo al proyecto subvencionado.

 

¿Eres personal del IBSAL?
Identifícate